
Las Jornadas Nacionales e Internacionales de Camélidos Sudamericanos sumaron voces académicas y productivas, en un debate sobre el presente y futuro de la actividad. El encuentro se desarrolló durante tres jornadas en la Finca y la Estancia El Pichanal, en Santa María, Catamarca.
El médico veterinario Rogelio J. Allignani consideró que «el balance fue muy positivo tras los dos días de aportes teóricos, con una alta calidad de expositores y el nivel de las disertaciones»
«El entusiasmo de la gente, con muchos productores, nos genera una fuerte expectativa», enfatizó.
Y agregó: «El objetivo de las Jornadas es lograr que la producción sea diferencial para Catamarca, pero se necesitan hacer muchas cosas para resolver problemas. Es muy interesante la cantidad de productores que llegaron desde la zona»
«Logramos hacer una mesa de trabajo y eso lo vamos a reproducir, con muy buena aceptación de todos. Es necesario reconocer que tiene que haber rentabilidad. Esto implica hablar de precios, pero también de costos», subrayó.
Para Allignani, «cada vez que se intenta armar una reunión o mesa de trabajo, se diluye en el tiempo» y destacó que «este Congreso busca lograr que haya una identificación y se consolide una continuidad en el trabajo, esa es la base».
«Cuando hay intereses contrapuestos las primeras reuniones no son buenas porque se advierten las diferencias. La sabiduría se alcanza cuando se logran los puntos de acuerdo», opinó.
El propietario de El Pichanal destacó que «hay que diferenciar entre la situación de la fibra y el de la carne» y añadió: «En el caso de la fibra hay un todo un mercado, aunque debemos mejorar. Pero, en la carne estamos más lejos en lograr las condiciones de status sanitario y en llegar con la producción a los restaurantes»
«No tenemos volumen para exportación. Eso no nos sirve, es un negocio puntual. Necesitamos un plan a largo plazo, establecer cuántos animales tenemos y la escala de producción», subrayó.










Un comentario