
En la previa a las Jornadas de Camélidos Sudamericanos, el médico veterinario Horacio Ruiz resaltó que «la calidad de la llamas de Catamarca es muy buena ,si consideramos al animal como doble propósito».
La Finca y Estancia El Pichanal serán escenario de las Jornadas de Camélidos Sudamericanos, que se realizará el 2, 3 y 4 de octubre de 2025, en Santa María, Catamarca.
«En relación a la genética, aquí no tenemos llamas como hay en Bolivia y Perú. Cuando la cabaña Karway de la provincia funcionaba como tal, se llevaba registro de los progenitores de peso al nacer y seguimiento de los ejemplares en su descendencia, como medidas de la fibra en laboratorio de INTA Bariloche», precisó el especialista.
El médico veterinario sostuvo que en ese estudio, «entre otras entonces se podían determinar genéticamente los resultados»
«Hoy te diría que hay buenas llamas comparadas con las otras provincias productoras. En las ferias, cuando juzgamos, hay un contacto con los ganaderos donde se les hace planteos zootécnicos para la elección de los reproductores y les sirve de modelo los ejemplares seleccionados», precisó.
Y agregó: «Se puede desarrollar la gastronomía con carne de llama. Uno de los trabajos que presentamos es relacionado con los cortes de carnes y sus usos»
«Con los compañeros de equipo plasmamos la experiencia de años en carne y sus aplicaciones gastronómicas, pronto estamos a editar un libro con este tema», anticipó.
Ruiz destacó que «hay mucho por hacer en el valor agregado, pero esto se logra aplicando protocolos como PROLANA en llama» y añadió: «también es importante la confección de prendas».