Santa María, Catamarca

Compartir esta Nota:

Santa María es la ciudad capital del departamento homónimo, en el centro Este de la provincia argentina de Catamarca; sobre el margen derecho del río Santa María; a 332 km de la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca. También es considerada la capital de los Valles Calchaquíes.
Es un destino turístico para todo el año. El departamento posee un importante legado arqueológico, un gran llamativo para sus visitantes, a esto lo acompaña su hermoso paisaje, exquisita gastronomía regional y uno de los mejores vinos de la zona que completan un circuito turístico ideal.

Santa María está ubicada a 460 km de San Fernando del Valle de Catamarca (distancia por territorio Catamarqueño).
La localidad cuenta con un clima templado y agradable, ideal para visitar en el verano, los inviernos se presentan fríos y rigurosos con ocasionales nevadas.

Los primeros habitantes de Santa María fueron aborígenes. Los Yocavil fueron los pobladores más importantes en número de habitantes y los conquistadores españoles comenzaron a nombrar a la zona como el Valle de Yocavil.
Durante el siglo XVII la orden católica de los jesuitas funda Santa María de los Ángeles de Yocavil aproximadamente en el año 1646 con autorización del célebre cacique Yocavil Utimpa. La doctrina de Santa María junto a la de San Carlos Borromeo conformaban la Misión de Calchaquí, en el año 1658 ambas fueron quemadas por algunos aborígenes que seguían al falso Inca Bohórquez, sobreviviendo solo su nombre en la memoria de los testigos del momento.
El nombre del actual departamento de Santa María posee un nombre directamente vinculado a la Virgen María. Durante la segunda mitad del siglo XX estudiosos de la cultura del departamento decidieron marcar una fecha como hito de celebración de origen, resolvieron determinar el 2 de febrero día de la Virgen Patrona la Candelaria como fecha relevante para los sentimientos de Santa María, y el 1710 por ser el año en el cual el capitán Ambrosio Muñiz Cancinos cuenta con una iglesia y presenta voluntad de compra para adquirir las tierras de Santa María. (*)

(*) Fuente: Elizabeth Guzmán.

Cerros de Colores: Se encuentra ubicado al este de la ciudad de Santa María y es un cerro que contiene gran cantidad de óxidos metálicos que dan diferentes tonalidades. Se puede acceder en bicicleta o caminando y también se pueden realizar actividades como caminatas y mountain bike. Uno de los lugares más lindos con un paisaje sorprendente para tomar las mejores fotografías

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria: Ubicada frente a plaza central de la ciudad de Santa María. Este templo parroquial fue inaugurado y consagrado el 23 de junio 1.998 por Monseñor Cipriano García Fernández. Este templo marca las diferencias de estilo, pues su imagen rompe con las formas y materiales tradicionales que venían manteniéndose desde los tiempos de la colonia.

Museo Arqueológico “Eric Boman”: Se encuentra ubicado en el Centro Cultural “Yocavil”, frente a la plaza Manuel Belgrano. Es uno de los más ricos de Catamarca y la mejor introducción a las culturas aborígenes del Yokavil. La sala exhibe piezas típicas de los más antiguos grupos aborígenes y valiosos objetos de cerámica y metal de las culturas agroalfareras.

“Hilados Santa María”: Ofrece la propuesta de conocer los procesos industriales de la lana de llama y oveja resulta muy atractivo si previamente realizamos una visita a las expresiones más puras del paisaje cultural como son los talleres artesanales de tejido, cerámica, metalistería y simbol.

Iglesia Nuestra Sra. del Valle: Se encuentra ubicada en la localidad de Fuerte Quemado por Ruta Nacional N° 40. Esta iglesia data del año 1.879 por lo que es considerada como una de las parroquias más antiguas del Departamento. Su arquitectura es muy antigua de estilo clásico, hecha de adobe, posee una nave central y dos naves laterales, el techo es de teja y cabreadas de madera. La campana que posee esta iglesia data del año 1.898, aún se conservan muebles desde su fundación. La imagen venerada es la Virgen del Valle, por la cual cada 8 de diciembre se lleva a cabo la Fiesta Patronal en su honor.

About The Author

Botón volver arriba