
OVINOS CRIOLLOS
«La raza criolla es un ovino que ha sido desprestigiado, pero tiene condiciones excepcionales para la producción»; afirmó el productor y médico veterinario, Rogelio J. Allignani, organizador de la Tercera Jornada Nacional de la Raza Criolla y Primera Internacional.
El evento se realizó el 13 y 14 de septiembre de 2024, en la Finca Láctea el Pichanal de Santa María, y en la Estancia El Pichanal de Famabalasto, en la provincia de Catamarca.


Somos criadores
«Desde Santa María, en la Estancia El Pichanal, somos criadores del ovino criollo. Es una raza que está muy desprestigiada, pero es necesario conocerla. La lana, por ejemplo, es de muy buena calidad», afirmó el doctor Allignani.


«Se fueron sumando productores de todo el país y de Brasil, donde tienen muy desarrollada la actividad. Lo que queríamos era juntar voluntades y conocimientos», subrayó el propietario de El Pichanal.
Y añadió: «Se conformó la Asociación de Productores de Ovinos Criollos y viajamos a Brasil, donde surgió la propuesta de incorporar una charla en esta primera Jornada Internacional. Además, se han sumado productores de Uruguay. Esto permite describir el enorme potencial de la raza»

Origen y desarrollo
«La oveja criolla tiene condiciones genéticas extraordinarias», afirmó el ingeniero zootecnista, Rubén Martínez.
El especialista manifestó que «los primeros ejemplares ovinos llegaron en el año 1550, con los españoles», y precisó: «En ese momento, en España las ovejas eran la especie más remunerada y con mayor desarrollo. Vinieron dos ovinos de la raza Merino y las Churras. La primera, estaba vinculada con la lana que era muy demandada, y la segunda era de tipo carnicera»

Martínez remarcó que, «cuando llegaron a la Argentina se afincaron en el sector del Noroeste argentino, en la parte cordillerana, fundamentalmente”, y resaltó que “esos pueblos originarios eran tejedores buenísimos que tenían experiencia con los Camélidos”.
“La raza criolla tiene muy buena calidad carnicera, pero también una finura de la lana que es muy valorada. El gran momento ovino de Argentina fue a finales del siglo del 19, donde había 72 millones de ovejas. De ese total, 70 millones eran de raza criolla. Hoy, tenemos animales de colores blanco, negro, café o de tonos mixtos», subrayó el especialista.

Jornadas del Ovino Criollo








También te puede interesar