
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
La Finca y Estancia El Pichanal serán escenario del Congreso de Camélidos Sudamericanos, que se realizará el 2, 3 y 4 de octubre de 2025, en Santa María, Catamarca.

Especies
En la actualidad hay cuatro especies de Camélidos Sudamericanos. Dos de ellas son silvestres (guanaco y la vicuña), y otras dos domésticas (la llama y la alpaca).

Jornadas productivas
El doctor Rogelio J. Allignani, propietario de la Finca y Estancia El Pichanal, junto a referentes productivos anticiparon las Jornadas de Camélidos Sudamericanos que se realizarán en el 2025.


Los camélidos en la estancia El Pichanal y la efigie de piedra de la Llama en el ingreso a la casona inspirada en la arquitectura indígena de Catamarca.
Los orígenes
Los camélidos aparecen en el eoceno tardío y fueron unas de las primeras familias de artiodáctilos modernos, seguidos por los cerdos, pecaríes, y los cérvidos en el oligoceno, y por las jirafas, los antílopes y los bóvidos en el mioceno.
Los camellos, tanto los de Sudamérica como los de Asia/Africa se originaron en la parte central de Norte América, donde pasaron más de 40 millones de años de su historia evolutiva. La dispersión a otros continentes ocurrió hace solo 2-3 millones de años.
En Sudamérica, los camélidos habrían tenido un ancestro común en el pleistoceno medio. Paleolama (de patas cortas) ahora extinto, se pensaba que dio lugar al actual género Lama, pero en la actualidad no se lo considera un ancestro ni de los géneros Lama ni Vicugna (Wheeler, 1995), que son la línea evolutiva de Hemiauchenia (López Aranguren, 1930; Cabrera, 1932; Webb, 1972).
El centro del origen evolutivo del género Lama sería la cordillera de los Andes, donde los individuos con patas más cortas podrían desplazarse con más facilidad y maniobrabilidad en terrenos quebrados y escarpados.
El género Lama se expandió rápidamente por Sudamérica incluso en sitios con presencia de Hemiauchenia, donde superponían su rango de distribución.
Hacia el final del pleistoceno entre 10 a 12.000 años atrás, las grandes llamas de los géneros Paleolama y
Hemiauchenia se extinguieron, subsistiendo los géneros Lama y Vicugna al final del pleistoceno Wheeler,
1995), siendo estos últimos los representantes de las dos especies silvestres de camélidos sudamericanos. (*)
(*) Sitio Argentino de Producción Animal
Más información